Noticias
OPERATIVO DE CONTROL FRENTE A LA EMRAQ-EP
El 12 de junio del presente año, se realizó el operativo de socialización, sobre el manejo adecuado de la basura, frente a la EMRAQ-EP, problemática que se genera por las malas prácticas de los comerciantes formales e informales. Este operativo se realizó conjuntamente con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Empresa Metropolitana de Aseo (EMASEO-EP), Policía Nacional, Agentes de Control y la Empresa Metropolitana de Rastro Quito (EMRAQ-EP). Este operativo se lo realizó con los dueños de los locales comerciales y tenía como objetivo informar sobre el manejo adecuado de los residuos y concientizar sobre los problemas que causan en este espacio público y dar a conocer las sanciones que pueden recibir por colocar residuos sólidos en la acera y la contaminación al sector. La aceptación de los comerciantes a las sugerencias fue positiva.
MESA DE TRABAJO CON EMASEO Y AMC PROBLEMÁTICA
En la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito se realizó una mesa de trabajo con EMASEO-EP y AMC para tratar la problemática de basura que es provocada por los comerciantes formales e informales que se ubican frente a las instalaciones de la EMRAQEP, causando contaminación y malestar a los ciudadanos de los barrios aledaños.
Entre las tres instituciones se llegó a acuerdos para brindar capacitación a los propietarios de los locales comerciales que se encuentran alrededor de la EMRAQ-EP, además de exigir a los comerciantes tener contenedores propios de basura en cada local para una adecuada recolección y respetar los horarios establecidos por la EMASEO-EP.
Para finalizar se realizará un documento en donde se visualice los sellos de las tres empresas señalando la competencia de cada una y los operativos que se van a llevar a cabo.
“La EMRAQ-EP cuida el bienestar de los ciudadanos y al medio ambiente”
FIRMA DE CONSULTORÍA CON LA EMPRESA
“THE PROJECT”
El lunes 6 de mayo del 2019 el Gerente General de la Empresa Metropolitana de Rastro Quito, Dr. Mauro Mendoza, realizó la firma de consultoría con la empresa “The Project” para la elaboración de los términos de referencia del Concurso Nacional e Internacional para la Alianza Estratégica de Comercialización. Con la finalidad de mejorar y crecer como empresa en cuanto a una mejor distribución de los productos cárnicos.
“Día a día innovando para alimentar a la capital de los ecuatorianos”
Socialización de la nueva Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, conjuntamente con Agrocalidad, convocó a todos los usuarios, comerciantes y transportistas de productos cárnicos del Distrito Metropolitano de Quito, a una socialización sobre la Nueva Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria que viene a reemplazar a la derogada Ley de Mataderos.
Esta necesidad surge debido a que las leyes de sanidad vegetal y sanidad animal vigentes desde 1974 y 1981 contenían disposiciones desactualizadas, en relación a los avances y enfoques actuales de la salud pública y respecto de la regulación, control y seguimiento en materias fito y zoosanitarias.
Era necesario actualizar y armonizar la normativa nacional en lo concerniente a sanidad animal, en relación con el marco constitucional, por lo que la Asamblea Nacional resolvió aprobar una nueva ley la misma que entró en vigencia mediante la promulgación de esta Ley expedida, mediante Registro Oficial, Suplemento #27 del 03 de julio de 2017.
La Alcaldía de Quito colaboró en este importante proceso con un grupo de médicos veterinarios de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro que fueron invitados por la Asamblea Nacional a participar en el debate previo a la aprobación de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria.
La socialización de esta Ley fue necesaria para que los usuarios del camal Metropolitano den cumplimiento a las disposiciones concernientes al bienestar animal, correcto faenamiento, transporte y comercialización de la carne, de esta manera poder garantizar un consumo de “Carne Segura”.
Comerciantes de cárnicos del Sur de Quito se capacitan
Más de 100 comerciantes, que laboran en los mercados del sur de Quito, fueron capacitados, el lunes 22 de enero, sobre el Programa de Calificación de Proveedores de productos y sub productos cárnicos en los Mercados.
Información sobre la correcta infraestructura de los locales, equipamiento, limpieza y desinfección de los locales, así como la higiene del personal que manipula los productos cárnicos fueron temas importantes que se dieron a conocer a los comerciantes, requisitos que deben ser cumplidos en cada uno de los puestos y locales para poder obtener el Certificado de Inspección Sanitaria otorgado por la EMRAQ-EP.
Un equipo de profesionales veterinarios estuvo a cargo de informar a los asistentes sobre las características organolépticas de la carne, el adecuado modo de manipulación de los productos y sub productos cárnicos, la correcta transportación de la carne y los documentos de respaldo que garantizan una “Carne Segura”.
Mauro Mendoza, Gerente General de la EMRAQ-EP escuchó las inquietudes de los asistentes y les invitó a unirse a este proceso que tiene como objetivo dar un giro a la forma en que se ha venido comercializando la carne durante años, “debemos mejorar en nuestra forma de vender la carne, el beneficio es para ustedes, mantengamos la inocuidad, atendamos con una imagen de limpieza y garantizando “Carne Segura” al consumidor y veremos cómo los quiteños volverán a comprar masivamente cárnicos en los mercados”.
Mantener un registro de proveedores permitirá conocer y controlar la procedencia de los productos cárnicos que se comercializan en Quito. Las inspecciones sanitarias continúan, la EMRAQ-EP avanza en este propósito de garantizar que a la mesa de los quiteños lleguen productos de calidad en condiciones de higiene e inocuidad.
“Carne Segura” llegará en este 2018 a la mesa de los Quiteños
Preocupados por la salud de los consumidores, la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito emprendió, desde finales del 2016 y durante el 2017, la campaña “Carne Segura”, gracias a la cual se ejecutan inspecciones sanitarias en todos los mercados de la ciudad de Quito, una serie de capacitaciones dirigidas a introductores y comerciantes así, como operativos de control que han retirado del mercado la carne que no cumple con los principios de inocuidad para ser consumida por los quiteños.
Los medios de comunicación a nivel nacional hicieron eco de esta importante campaña, siendo un ejemplo para otras provincias y ciudades, Mauro Mendoza gerente general de la EMRAQ-EP ha hecho hincapié en la importancia que tiene para la Municipalidad crear una cultura de consumo de “Carne Segura”, por esta razón en este año la próxima fase de la campaña se enfoca en capacitar y educar a los consumidores.
El 2017, fue un año de logros y desafíos, en el mes de junio la EMRAQ-EP obtuvo, por primera vez, la certificación a nivel nacional de Matadero Bajo Inspección Oficial MABIO, que faculta a este matadero para brindar servicios de faenamiento para 5 especies de ganado de abasto, bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y camélidos.
En el mes de julio, la EMRAQ-EP celebró 150 años formando parte de la historia de Quito, labor que ha sido posible gracias al esfuerzo, talento, dedicación y voluntad de muchas generaciones de trabajadores que han asumido con responsabilidad los objetivos del Camal Municipal, nuestro talento humano es el pilar fundamental para que esta empresa siga creciendo y logrando metas.
Para este año nuestra campaña “Carne Segura” llegará a los consumidores, capacitaremos a los quiteños para saber reconocer y comprar carne que cumpla con los requisitos sanitarios necesarios.
Hemos realizado esfuerzos por mejorar y modernizar los procesos y la maquinaria utilizada en el faenamiento, los avances obtenidos han sido gracias a la confianza de las autoridades y el trabajo dedicado de cada uno de nuestros colaboradores, esto nos impulsa y compromete a seguir trabajando para lograr posicionar a la EMRAQ-EP como el mejor matadero a nivel Nacional.
Agasajo Navideño a niños de Turubamba de Monjas 1 Y 2
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-12-23 | 10:47:31 PM
Una mañana de alegría y diversión vivieron más de 500 niños de los barrios Turubamba de Monjas 1 y 2 en las instalaciones de la Empresa Metropolitana de Rastro Quito el sábado 17 de diciembre, en donde disfrutaron de un show infantil entre caritas pintadas, música, juegos y sorpresas.


Centros de Faenamiento de Conocoto, Píntag y El Quinche cuentan con registro de operación
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-12-14 | 04:11:56 PM
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito (EMRQ-EP) obtuvo los registros ambientales por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha (GAD) ente regulador, para la operación de los centros de Faenamiento satélites ubicados en Conocoto, Píntag y El Quinche.
Termina Primera Fase de Socialización en los Mercados de Quito ¿Por Qué vender carne segura?
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-12-02 | 03:10:34 PM
Con cuatro grandes socializaciones realizadas en los diferentes sectores de la ciudad se cumplió la primera fase ¿Por qué vender carne segura?, dirigida a los comerciantes de productos cárnicos y sus derivados de todos los mercados de Quito.


Segunda socialización sobre nuevas tasas de faenamiento
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-11-18 | 03:57:58 PM
El miércoles 16 de noviembre, se llevó a cabo la segunda socialización de la ordenanza metropolitana reformatoria al capítulo IV “de las tasas de rastro” del código municipal para el Distrito Metropolitano de Quito que regula las tasas de los servicios públicos brindados por la EMRAQ-EP.

Feria de la salud, seguridad y buen trato se desarrolló en el barrio Turubamba de Monjas 2
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-10-27 | 01:52:37 PM
Una mañana llena de colorido, música y alegría se vivió el domingo 23 de octubre en las canchas del barrio Turubamba de Monjas 2, un evento organizado para que los vecinos y vecinas del sector compartan momentos de sano esparcimiento con espacios dedicados a la salud, seguridad, buen trato y números artísticos que deleitaron a los asistentes.


Introductores de ganado capacitados para evitar adulteración de guías.
El conocimiento de la normativa es uno de los mecanismos para evitar la adulteración de guías de movilización de ganado, es importante que los introductores de ganado del Distrito Metropolitano de Quito conozcan la normativa así como el uso y manejo de los documentos que expide AGROCALIDAD para movilizar y faenar legalmente ganado de abasto.

60 Veterinarios de camales de Pichincha fueron capacitados
El martes 11 de octubre, se llevó a cabo el curso de “Vigilancia y control de la inspección ante y post mortem de animales de abasto en mataderos”, dictado por AGROCALIDAD, al cual asistieron alrededor de 60 veterinarios y administradores de los camales legalmente establecidos dentro de la provincia de Pichincha.

Detenidos por Adulteración de Guías de Movilización
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito-EMRAQ-EP, conjuntamente con AGROCALIDAD realizaron durante el lapso de un mes, aproximadamente, el seguimiento a presuntas guías de movilización adulteradas, esto con el propósito de salvaguardar la salud pública verificando la procedencia del ganado que se faena para consumo humano en el Distrito Metropolitano de Quito.

EMRAQ-EP forma parte de la red de trabajo comunitario
Fuente: Agencia Metropolitana de Control | 2016-09-15 | 04:12:29 PM

Como parte activa de la comunidad la EMRAQ-EP se ha unido a la red de barrios de acción colectiva, conformada por delegaciones de varias instituciones y la directiva del barrio Turubamba de Monjas, buscando unidad para generar confianza mutua, cohesión y organización.

Empresa de Rastro firmó convenio para impulsar uso de tecnologías limpias
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-09-01 | 03:43:40 PM
Con el objeto de fomentar la investigación científica, impulsar el uso de tecnologías ambientales limpias y promover la eficiencia energética, la Empresa de Rastro (EMRAQ-EP) firmó un convenio interinstitucional tripartito con el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) y el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), el mismo que tendrá una duración de un año.
Por su parte el Mgs. Martín Cordovez Dammer, Director Ejecutivo (E) del INER, manifestó la pertinencia de establecer este convenio, pues se espera que las investigaciones realizadas permitan producir tecnologías ambientalmente limpias y sanas.
Alianzas interinstitucionales para combatir camales clandestinos
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-08-24 | 03:51:32 PM
Las autoridades de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro y la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio de Quito, se reunieron con el fin de trabajar juntos en una campaña de socialización en los mercados de Quito para combatir los camales clandestinos.
Empresa de Rastro colabora en mantenimiento de parques y jardines
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-08-22 | 01:02:59 PM
La Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, atendiendo a los pedidos de la comunidad con respecto al mantenimiento de parques y jardines de los barrios aledaños a las instalaciones, procedió con la limpieza y corte de hierba de las calles: Germánico Jarrín, 17 de Febrero e Isaac Chiriboga, las mismas que fueron trabajadas en conjunto con sus moradores.
Empresa de Rastro asesora a técnicos del camal de Macas
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-08-18 | 01:57:40 PM
La Empresa Pública de Rastro Quito, recibió la visita de los trabajadores del Camal Municipal de la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago, ofreciéndoles un recorrido por las instalaciones.
Nueva maquinaria mejorará la producción y faenamiento de animales
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-08-17 | 01:43:56 PM
La Municipalidad a través de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro, con el propósito de mejorar el servicio de faenamiento para el consumo de cárnicos en el Distrito Metropolitano de Quito, realizó la adquisición de nuevos equipos y maquinarias en óptimas condiciones de funcionamiento y operatividad, que permiten mejorar las actividades relacionadas con el proceso de faenamiento de especies animales de abasto.
Capacitación para combatir camales clandestinos
Fuente: E P Metropolitana de Rastro | 2016-08-15 | 01:59:17 PM
La Municipalidad a través de la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, llevó a cabo el desde julio del presente año, diferentes ciclos de capacitación sobre camales clandestinos, teniendo como objetivo instruir a la Unidad de Abigeato de la Policía Judicial sobre las normativas vigentes y el proceso de Faenamiento; para de esta manera combatir las actividades ilícitas como el faenamiento de animales de abasto en camales clandestinos.
El Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad visitó la EPMRQ-EP.
El lunes 4 de abril del 2016, el Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, Álvaro Maldonado, visitó las instalaciones de Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito; lo recibió el Economista Rodolfo Viteri, Gerente General, con quien realizaron un recorrido con el cual permitió constatar el adecuado funcionamiento del proceso de faenamiento.